jueves, 11 de mayo de 2017



TEMA 9 Y 10 DIRECCIÓN



INDICE

1. LA DIRECCIÓN

  • 1.1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
  • 1.2 DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS SOBRE EL VEHÍCULO
  • 1.3 ESTUDIO DE LOS ÓRGANOS CONSTRUCTIVO

2. GEOMETRÍA DE LA DIRECCIÓN

  • 2.1 GEOMETRÍA DE GIRO
  • 2.2 GEOMETRÍA DE RUEDA

3. ORIENTACIÓN DE LAS RUEDAS TRASERAS

  • 3.1 FORMA PASIVA
  • 3.2 FORMA ACTIVA

4. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN

  • 4.1 PRECAUCIONES Y MANTENIMIENTO
  • 4.2 COMPROBACIONES



PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO


El sistema de dirección es un conjunto de mecanismos cuya finalidad consiste en orientar las ruedas delanteras (o directrices) para que el conductor, sin esfuerzo, pueda guiar el vehículo.Principalmente, el sistema de dirección está compuesto por una serie de elementos que funcionan del siguiente modo: el conductor controla la trayectoria del automóvil por medio del volante, lo que accionará la barra de dirección, que es la encargada de unirlo a la caja de dirección.



 DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS SOBRE EL VEHÍCULO


Resultado de imagen de DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS SOBRE EL VEHÍCULO DE LA DIRECCION


GEOMETRÍA DE LA DIRECCIÓN


Se le llama así al conjunto de ángulos ajustable o no, que se aplican al sistema de dirección y suspension. Cuando estos ángulos trabajan en equilibrio y en forma adecuada se dice entonces que el vehículo posee una buena geometría de dirección.



INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN
















lunes, 17 de abril de 2017

TEMA 8 (La rueda)

INDICE
1.- Parte metálica de la rueda
2.- Parte neumática de la rueda
3.- Anomalias de la rueda
4.- Consejos para el mantenimiento de las ruedas
5.- Diagnostico de anomalías del neumático
6.- Reciclado del neumático

PARTE METÁLICA DE LA RUEDA
La llanta
Tipo de llantas
  • Llanta de base honda 
  • Llanta desmontable
  • Llanta de base plana con asiento de talón inclinado
  • Llanta plana
  • Llanta en sectores
  • Llanta en dos mitades
Tipos de ruedas con neumáticos
  • Rueda de disco
  • Rueda disco de acero estampado
  • Rueda aleacion ligera
  • Rueda con radios de alambre de acero
 
PARTE NEUMÁTICA DE LA RUEDA
Tipos de neumáticos
  • Neumático con cámara
  • Neumático sin cámara
  • Neumático con válvula de seguridad 
Constitución de la cubierta
  • Banda de rodadura
  • Talones
  • Hombros
  • Plancos
  • Cordon de centrado
  • Revestimiento de goma interior
  • Carcasa
ANOMALÍAS DE LA RUEDA


  • Alabeo
  • Excentricidad
  • Desequilibrio de la rueda
  • Shimy
  • Angulo de deriva
  • Estabilidad del neumático


CONSEJOS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA RUEDA

DIAGNOSIS DE ANORMALIAS DEL NEUMÁTICA

RECICLADO DEL NEUMATICO


viernes, 17 de marzo de 2017

Ejercicios del tema 7
1-¿Que es el captador de desplazamiento de Carrocería?
Permite definir la altura de la carrocería y los desplazamientos de la suspensión. Se trata de un captador óptico-electrónico formado por emisores y receptores ópticos entre los que se desplaza una corona fónica unida a la barra estabilizadora.
2-Principio de funcionamiento de la suspensión neumática.
3-¿Para qué sirve el disertador?
4-¿Qué es el captador de recorrido del pedal del acelerador?
5-¿Qué misión tiene el regulador de altura?
5-Constitución de la electro válvula
6-¿Qué es un regulador electro neumático?
7-¿Qué es un captador de presión de frenos?
8-¿En que se basa el funcionamiento de la suspensión controlada?
9-El mando de balanceo, provisto de dos resortes, mide la diferencia de desplazamiento de las bieletas provocada por la diferencia de posición Angular de los brazos de suspensión delanteros.
A) Verdadero
B) Falso

10-¿Que es la amortiguación PDC y cual es su función?

miércoles, 15 de marzo de 2017

              TEMA 7 Suspensión pilotada electronicamente

1- Suspencion convencional pilotada

  • 1.2- Estudio de los órganos constructivo
  • 1.3- Captadores y Calculador 

2- Suspencion convencional autonivelante

  • 2.1- Circuito hidráulico
  • 2.2- Amortiguadores posteriores
3- Suspencion hidroneumatica hidractiva
  • 3.1- Principio de funcionamiento
  • 3.2- Órganos constructivos
  • 3.3- Suspencion hidractiva 3
  • 3.4- Suspencion hidractiva 3
4- Suspencion neumática
  • 4.1- Principio de funcionamiento 
  • 4.2- Disposición de los elementos en el vehículo
  • 4.3- Estudio de los órganos constructivos
  • 4.4- Amortiguadores PDC (pneumatic Damping Control, control neumático del amortiguador)
  • 4.5- Amortiguador CDC (continuous Damping Control):
5- Control anti balanceo activo
  • 5.1- SC/CAR
  • 5.2- ARS
6- Intervenciones sobre el sistema
  • 6.1- Precauciones y mantenimiento
  • 6.2- Comprobaciones y localizacion de avería 


              Vídeo de la Suspencion  pilotada en un Renault 




Resumen del tema

Convencional

En la década de los años 80 llegaron al mercado los primeros sistemas de regulación electrónica de los amortiguadores. Entonces se trataba de variaciones manuales por medio de electromotores. Estos sistemas fueron sustituidos por rápidos sistemas electromagnéticos con diferentes niveles de amortiguación. Simples reguladores de valores límite, también llamados reguladores adaptativos, se encargaban de seleccionar según la situación de marcha, entre 2 y 3 características diferentes de amortiguación (suave, media y firme).

inteligente

Esta suspensión cuya característica principal es que varia la dureza de los amortiguadores por medio de unas válvulas de rigidez (electroválvulas) que son controladas a su vez por una centralita electrónica.



Suspencion convencional autonivelante

Es sistema es solo utilizado en trenes traseros, se diferencia de la convencional pilotada en que la autonivelante incorpora una válvula de modulación y una electro válvula de amortiguación variable con mando electromagnético.En función de la carga, realiza una regulación de altura; y en función de las señales de los sensores interviene cambiando la respuesta del amortiguador.El sistema no permite ninguna intervención del conductor, ya que se autorregula en función de la carga y los ajustes del vehículo

  1. Bomba de aceite: bomba de tipo volumétrico, formada por dos pistones contrapuestos. Presión máxima de 200bares, y un caudal máximo de 1·2-1·7 dm 3 /min. 
  2. Resonador: situado a la salida de la bomba. Formado por una cavidad, cuya misión es atenuar los ruidos producidos por las pulsaciones de la bomba. Estas pulsaciones influyen en las canalizaciones y son absorbidas por una parte de la tubería. 
  3. Acumuladores hidráulicos: sirven para equilibrar los volúmenes de aceite en los amortiguadores. El espacio para el aceite esta conectado por medio delracor con el amortiguador y con el regulador de altura. 
  4. Regulador de altura: tiene la misión de mantener la carrocería a una altura determinada. El regulador esta fijado al bastidor y conectado a la suspensión por medio de un sistema de varillaje que transmiten las variaciones. El regulador cumple la misión de: enviar aceite a los amortiguadores cuando el vehículo baja por una mayor carga; y descargar el aceite de los amortiguadores cuando la carga es menor. Existen tres fases respecto al suelo;posición neutra, regulación ascendente y regulación descendente. 
  5. Amortiguadores posteriores: es un amortiguador convencional. Como elemento elástico utiliza un muelle y como fluido el aceite. 
  6. Válvula de modulación: esta formado por una válvula de pistón y un muelle tarado que modifica la sección de un orificio. Esta colocada entre el amortiguador y el acumulador de presión. Permite el funcionamiento en los dos sentido para modular la amortiguación en función de la presión de aceite.
  7. Electro-válvula: constituida por una electro-válvula de amortiguación variable controlada por el calculador electrónico, puede adquirir dos de funcionamiento de ajuste: suave y rígido

Suspencion hidroneumatica hidractiva

Este sistema, permite al conductor elegir dos estados de conducción: sport, estado confortable adquirido por elección del conductor; y una posición auto, la suspensión actúa de forma inteligente.


Hidractiva 3: este sistema propone al conductor dos posiciones de conducción,confort y sport, controladas de forma autónoma. Se caracteriza por adaptar laaltura del vehículo en función de la velocidad del vehículo y del estado de lacarretera. 
  • Modo sport: disminución de la altura en 15 mm a partir de 110km/h. Mejora la aerodinámica y la estabilidad. 
  • Modo confort: aumenta la altura en 13 mm hasta los 70 km/h. Se puede variar de forma manual en ciertas condiciones
Hidractiva 3+: es un sistema capaz de adaptar la altura del vehículo en función de la velocidad y el estado de la carretera; también permite modificar la rigidez,para esto incorpora en cada eje otra esfera y amortiguador. Al conectarlo la flexibilidad total es muy grande, y si se desconecta la suspensión se endurece.Modos de conducción:
  • Modo autopista: modo sport.
  • Modo carretera: modo confort. y 
  • Suspensión dinámica: varía la rigidez de la suspensión


Sistema anti balanceo 
SC/CAR 
Es un sistema independiente, aunque se añade a los efectos producidos por la suspensión hidractiva. Su misión es mantener la carrocería horizontal en las curvas, y así conseguir que los neumáticos trabajen en las mejores condiciones de geometría y adherencia. Este dispositivo combina dos subsiste mas para combatir el balanceo.

  • Funcionamiento: en una trayectoria recta el cilindro hidráulico esta comunicado con la esfera, de esta manera la barra estabilizadora no actúa; pero al iniciar una curva se interrumpe esa comunicación y la barra estabilizadora actúa de manera rígida.



ARS

Es un sistema anti balanceo activo, que sustituye la barra estabilizadora convencional por una barra activa. Esta barra esta formada por dos semibarras conectadas entre sí por un motor hidráulico; si este permanece en reposo, los semibarras pueden moverse independientemente; pero cuando el vehículo es sometido a una fuerza lateral al iniciar la curva, el motor colocado entre las semibarras actúa ejerciendo fuerza la una sobre la otra y realizando la unión de las suspensión, obteniendo una barra estabilizadora rígida que proporciona gran estabilidad.

















viernes, 3 de febrero de 2017


Vídeos y descripción de como cambiar la suspencion




Amortiguadores Delanteros





Amortiguadores traseros




 La rotula de suspencion




La terminación de la barra


Descripción por pasos de como cambiar la suspencion

  1. Levantar el vehículo y quitar las ruedas, asegurar el auto.
  2. Marque los tornillos del mango para cuidar el cambiar ya que si se pierde sus llantas se desgastarían de una manera dispareja los tornillos que unen la pierna del amortiguador con el mango de la dirección y con la carrocería[abajo del cofre].
  3. Comprimir el resorte utilizando los opresores adecuados para mas seguridad.
  4. Aflojar la tuerca que sujeta al plato con el resorte y el amortiguador .
  5. Sacar el amortiguador por abajo del resorte teniendo cuidado de que no se boten los opresores.
  6. Revisar que las gomas de rebote se encuentren en un buen estado si no es de esta manera remplazarlas para evitar futuros golpes.
  7. Colocar todas las piezas según el orden en que desarmo revisando que todo embone bien sobre todo el plato y el resorte.
  8. Retirar los opresores con cuidado y apretar a conciencia la tuerca del amortiguador con la precaución de no barrerla, ya que esta es muy sensible.
  9. Se recomienda colocarlo primero de la parte del chasis para mas facilidad después al mango, cuidando que el camber quede donde lo marco y por ultimo la dirección y la rueda.


lunes, 23 de enero de 2017

Tema 5 Suspencion Convencional

Principios Físicos: Los elementos de suspensorio han de soportar todo el peso del vehículo por lo que deben ser suficientemente fuertes para que la carga que actúan sobre ellos no produzcan deformaciones permanentes.
Parte de los mecanismos del automóvil están sujetos por la carroseria y se denominan pesos suspensos y otros no que se denominan suspendidos.

La suspension consiste en interponer entre el chasis y las ruedas ciertos elementos deformables capaces de soportar irregularidades su misión es evitar al máximos los incidentes de la carretera se trasmitan a los órganos del vehículo.

  1. Proteger a los ocupantes del vehículo de las irregularidades.
  2. Mejorar el funcionamiento de la dirección permitiendo una buena estabilidad.
  3. Contribuir a la seguridad activa del vehículo.
Elementos de suspension

Resortes
Son los elementos construidos de acero especial para resortes a los que se le aplica directamente tratamientos térmicos para mejorar sus propiedades.

Muelles
Están constituidos por una varilla cilíndrica de acero especial arrollado en hélice el muelle helicoidal trabaja la torció retorciéndose con los esfuerzos exteriores que lo soportan esta torsión se traduce en una disminución de la longuetas del muelle al ser cargado y volviendo a su posición primitiva por su elasticidad cuando la fuerza cese.

Ballestas
Están compuestas una serie de laminas superpuesta de diferente longitud construidas en acero elástico para muelles están unidas por un perno central que las atraviesa y unas abrazaderas que permite que las laminas se deslicen al cargar un peso sobre ellos.
  • las laminas mas largas tiene unos orificios llamados ojos para sujetarlas al chasis con unos pasadores 
  • las ballestas se montan en los vehículos de forma longitudinal respecto al sentido de la marcha
Barras de torsión

Si sujetamos fuertemente por uno de sus extremos una barra de acero de cierta longitud y por el otro aplicamos un par de giros exteriores se retuerce ligeramente a causa de su elasticidad oponiendo un par de reacción de igual valor y sentido contrario tenemos asín una barra de torsión 

jueves, 1 de diciembre de 2016

Unidad 3 Elementos de Neumática e Hidráulica,

Preguntas
1) Dentro de los elementos de la neumática, se utilizan masivamente en aplicaciones industriales . nombre cada una de ellas
 

  • El aire atmosférico es el elemento abundante en la naturaleza.
  • Puede ser fácilmente ser fácilmente trasportado por canalización incluso a grandes sustancias siendo innecesario los conductos de retorno.
  • Es compatible lo que facilita el almacenaje y trasporte en depósitos.
  • No existen riesgos de explosión ni incendio en ambientes peligrosos.
  • No hay problemas por las fugas debido a la limpieza del aire lo que lo hace especialmente importante en la industria alimenticia y farmacéutica.
  • Un manejo fácil de sus elementos sin que entrañen peligrosidad.
  • El aire comprimido debe ser tratado antes de ser utilizado eliminando las purezas y humedad.
  • La compresible del aire impide obtener velocidades regulares y constantes en los elementos de trabajo.
  • Cuando el aire ha realizado el trabajo se v vierte al exterior produciendo restos que en algunos casos provoque molestias.
2) Describe el grupo compresor y enumera los distintos tipos de compresores

Es una maquina encargada de aspiras el aire a la presión atmosférica y comprimiendo la en una presión mas elevada recibe el movimiento de un motor electrónico por medio de poleas y correas de diversos tipos.
 
Tipos de compresores
  • Compresor de embolo
  1. De pistón 
  2. De diafragma
  • Compresor rotativo
  1. De paleta 
  2. De tornillo helicoidal
  • Compresor roots
  1. Axiales
  2. Radiales
3) Has un resumen sobre los distintos tipos de compresores que enumera la unidad 

  • Compresor de Pistón: El funcionamiento se basa en tomar aire por la válvula de aspiración en la carrera descendente del pisto accionada por un cigueñal y expulsada a la zona de compresión por una válvula de escape.
  • Compresor de Diafragma: Su funcionamiento es similar al anterior pero en vez de pistón utiliza una membrana sintética flexible de goma para producir la acción de bombear.
  • Compresor rotativo de paleta o multicelular: Esta constituido por un cárter cilíndrico en cuyo interior gira un rotor excéntrico provisto de un cierto numero de paletas deslizables de unas ranuras.
  • Compresor de tonillo: Formado por dos tornillos helicoidales engranados entre si que arrastran en su giro el aire axial.
  • Compresor roots: El aire es trasportado de derecha a izquierda sin modificarse su volumen en el hueco comprendido entre ambos rotores y su exterior.
  • Compresores: 
  1. Turbocompresor Radial: llamado asín porque aspira el aire en su par para lanzarlo radialmente para la periferia por la acción de la fuerza
  2. Turbocompresor axial: En el que circula el aire pararelo a si mismo
4) En que consiste el deposito o acumulador de aire

Se dispone de un  deposito de acero y forma cilíndrica que alberga una buena cantidad de aire comprimido esto supone una reacción de aire a presión necesaria para abastecer a los diferentes consumidores evitando la caída de la red al mismo tiempo que amortiza las pulsaciones del caudal del compresor.

5) Sistema de regulación diferencia entre la válvula presostatica e interruptor de presión

  • Válvula presostatica: Actúa cuando se alcanza la presión máxima en el deposito abriéndose la válvula que permite el paso del aire atravez de pequeño tubo que conduce el mecanismo de descargado.
  • Interruptor de presión: cuando la presión del sistema alcanza su velocidad máxima el interruptor se abre y corta la corriente que va al motor del compresor.